Los resultados del proceso constituyente y los desafíos que vendrán para el Gobierno fueron los temas que conversamos con la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el fundador de DecideChile, Cristóbal Huneeus, en una nueva edición de Influyentes en CNN Chile.
Leer másUno de los hechos más llamativos durante la campaña del plebiscito de salida fue que, con la excepción del Servel, ningún ministro, ni siquiera el Presidente de la República, se refirió a que el voto era obligatorio.
Leer másDatos procesados por DecideChile echan por tierra, por ejemplo, la creencia de que los más pobres, donde se concentran quienes no salían a votar voluntariamente, apoyan a la izquierda.
Leer másContra todo pronóstico, la participación y decisión de los más jóvenes fue la que rechazó la propuesta constitucional, siendo las mujeres quienes demostraron con mayor interés esta preferencia.
Leer másCristóbal Huneeus, director de Data Science de en Unholster y fundador de Decide Chile, comenta el resultado de plebiscito constitucional en Chile.
Leer másUn análisis realizado por el equipo de Data Science de Unholster reveló que el 58% de las mujeres menores de 34 años optó por decirle que no a la propuesta de nueva Constitución que redactó la Convención Constitucional. El mismo dato, pero respecto de los hombres de ese mismo segmento, baja un poco y llega al 56%.
Leer másSegún el conteo a boca de urna en 10 países que ya cerraron sus mesas -y que fueron compilados en la plataforma DecideChile de Unholster-, la opción Apruebo tendría al cierre de esta nota la mayor cantidad de votos (67%) ante la opción Rechazo (33%).
Leer másLos primeros resultados del plebiscito de salida, entregados por la empresa especializada en data science y desarrollo de software, Unholster, dan cuenta de una serie de conclusiones... muy preliminares.
Leer másEn los últimos días antes del plebiscito, cada vez aumentan más las preguntas sobre cómo será el comportamiento electoral de los chilenos, qué nivel de participación habrá y, sobre todo, cuál será el resultado para las opciones Apruebo o Rechazo.
Leer másUn análisis realizado por Unholster revela que en los comicios del próximo domingo se aumentaron los recintos habilitados para sufragar. Esto significa que se pasará de los 2.810 lugares de la segunda vuelta presidencial de 2021 a 3.099 en todo el territorio nacional, lo que augura también mayor participación.
Leer másLas principales encuestas de opinión pública del país han estado midiendo periódicamente la intención de voto de las personas, pensado en el plebiscito de salida del domingo 4 de septiembre, que definirá si se aprueba o rechaza la propuesta de Carta Magna de la Convención Constitucional.
Leer másEn dos años el panorama de los aportes a las campañas a favor y en contra de la nueva Constitución cambió radicalmente. Según los cruces realizados por la empresa de big data, Unholster, en el actual proceso desaparecieron los partidos de la derecha entre los principales donantes y hoy son nuevos grupos de la sociedad civil los que lideran los aportes del Rechazo. Una curiosidad: solo una persona se repitió el plato entre los no anónimos entre 2020 y 2022: el ex ejecutivo de Iansa y Campos Chilenos, Jaime Branada Mansky.
Leer másA pocas semanas del plebiscito constitucional de salida, las encuestas parecen indicar que el Rechazo se impondría con cierta ventaja por sobre el Apruebo.
Leer másEscucha la entrevista de nuestro Gerente General, Antonio Díaz-Araujo para Radio Infinita sobre la última radiografía electoral, antes del próximo plebiscito del 4 de septiembre.
Leer más“Puede ser que la distancia termine siendo más corta de lo que están midiendo las encuestas hoy en día”, pronosticó Cristóbal Huneeus sobre los resultados entre el Apruebo y el Rechazo en la última fase del proceso constitucional.
Leer másLa zona central y la zona sur tendrían una relevancia fundamental en los resultados finales de la elección.
El día a día se ha transformado en una sucesión de colas, en particular en las instituciones públicas que podrían ser ejemplos de cómo el Estado lo puede hacer igual de bien que el sector privado, incorporar modificaciones que afecten el mercado y promuevan mejor servicio a los ciudadanos y de pasada muestren que algo de creatividad y persistencia puede ser el camino para mejorar la vida de todos.
Leer másUn análisis de Decide Chile, de Unholster, revela el mapa de las votaciones senatoriales. Durante estos primeros meses de Gobierno, con el ministro Giorgio Jackson como interlocutor entre La Moneda y el Parlamento, la tensión dentro de las dos coaliciones oficialistas ha sido motivo de diferencias en la tramitación de iniciativas legislativas (como el fallido retiro previsional propuesto por el Ejecutivo o el fracaso del proyecto de infraestructura crítica, entre otros).
Leer másCristóbal Huneeus apuntó a la estrategia que adoptaron las campañas en el primer día y dijo que “hacen difícil la lectura al que se quiere informar”.
Leer másEl último sondeo Cadem arrojó que un 14% no tiene definido su voto de cara al Plebiscito de salida (+3pts). Algunas voces plantean que, de todos modos, la franja electoral pueda marcar una disminución de este grupo.
Leer más